sesión 7
Ø Vihuela: instrumento musical de cuerda muy popular en la península ibérica
Ø El documento tiene mucho que ver con un discurso moral y social entorno a la música.
Ø Reunir la poesía y música se revela como una encrucijada de discursos de la teología, la historia, pedagogía, cosmología, y política.
Ø Son instrumentos con los que se cantaban versos, músicas muy inspiradoras y tranquilizadoras
Ø La soledad del hombre instruido incluye la representación del cantor o del instrumentista que interpreta lírica latina o vulgar
Ø Un buen cortesano debe saber cantar
Ø Las clases cultivadas deben saber interpretar el verso lirico
Ø Para el siglo XVI el músico no era útil, solo era considerada para el placer, recreación para el espíritu educado, privilegio de las clases altas.
Ø La música como otras muchas vanidades es muy conforme a las mujeres, aun quizá también algunos que parecen hombres más no lo son.
Ø En la economía del edificio. La música parece en la grada más alta, es decir que es probable asociar la música con. La música como un placer espiritual no como algo netamente carnal
Ø En los textos pedagógicos del renacimiento la música parece merecer un doble juicio semejante. Si la mujer canta o tañe, ha de hacerlo en el ámbito privado, porque la música es una actividad que atrae
Ø Desde el siglo XVI se plantea mucho la idea del machismo, porque le se decía a los hombres y a las mujeres como debían comportarse